Votación ELIGO

En un mundo en el que la digitalización tiene un impacto cada vez mayor en todos los aspectos de la vida cotidiana y en el que no hay forma de escapar a la transformación digital, ¿por qué debería el proceso de votación seguir estancado en el bolígrafo, el papel y la mano alzada? El voto digital es una tendencia creciente en todas las realidades y está llamado a convertirse en la norma para las votaciones y las asambleas en el futuro.
El proceso de eVoting e iVoting
Antes de que se abra la votación, el sistema envía automáticamente a los votantes sus credenciales y un enlace para acceder a la zona de votación. Los votantes pueden conectarse al sistema desde teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores, expresar su preferencia y confirmar y registrar su elección.
Los administradores de zona pueden organizar la votación en unos pocos pasos, que puede permanecer abierta durante varios días. Cuando la votación está abierta, se puede seguir el desarrollo de la votación en tiempo real. Una vez cerrada la votación, la papeleta automática, firmada digitalmente y sellada con la hora, por tanto legalmente válida e inmutable, está disponible al cabo de unos segundos.

Autenticación de votantes
Autenticación simple (nombre de usuario y contraseña)
El sistema genera y envía a cada votante un correo electrónico con información sobre la votación digital, con las credenciales y el enlace de acceso. Las contraseñas son encriptadas por el sistema, únicas y visibles en texto plano sólo para el votante. Cualquier regeneración de credenciales invalida las credenciales anteriores y siempre se evita la doble votación.
El nombre de usuario, en cambio, lo elige la organización mediante un código único asociado a cada votante.
Autenticación fuerte con SMS
La autenticación fuerte aumenta la seguridad del proceso de identificación. Tras introducir el nombre de usuario y la contraseña para acceder a la zona de votación, se envía al votante un código temporal por SMS para completar el acceso. También se muestra al votante en texto plano el número de teléfono móvil al que se ha enviado el código, que se recibe en cuestión de segundos.
El sistema ELIGO impide el uso del mismo número de teléfono móvil para más de un votante. Si el organizador lo considera necesario, también es posible permitir que el propio votante introduzca el número de teléfono móvil, que podrá comprobarse posteriormente.
Autenticación con autodeclaración de notoriedad
Para garantizar la inatacabilidad del sistema de votación, después de los otros dos pasos de identificación, ELIGO requiere que el votante cargue un documento de identidad y el consentimiento obligatorio. El votante confirma, de forma equivalente a un escrito privado, su identidad y que su voto se emite de conformidad con la normativa. Los documentos de identidad pueden ser verificados por la Comisión Electoral.

Acceso mediante QRCode
El módulo QRCode permite gestionar fácilmente las operaciones de acceso de los votantes en eventos mixtos o de presencia. El QRCode generado incorpora nombre de usuario y contraseña cifrados y, una vez escaneado, permite al votante acceder directamente al sistema de votación sin necesidad de introducir credenciales.
Personalice según sus necesidades
ELIGO le permite personalizar su votación con módulos adicionales, sin dejar de cumplir con los estatutos y las normas de privacidad y mejorando así su experiencia de votación.
La solución permite entregar credenciales de voto digital a los participantes en los colegios electorales electrónicos (PC normales) por correo electrónico, mensaje de texto o impresas. Permite la identificación de visu manteniendo todas las demás ventajas del voto electrónico. Además, permite votar directamente en el colegio electoral para los Congresos/Asambleas.
El módulo permite una gestión sencilla y completa del proceso de presentación de candidaturas. Tanto para los usuarios que proponen candidatos como para los que tienen que aprobar las candidaturas, el módulo facilita un paso crucial durante el proceso electoral. Más información.
Por lo que respecta al cifrado de los votos electrónicos emitidos por los votantes, ELIGO dispone ahora de la funcionalidad necesaria para aplicar un algoritmo de cifrado asimétrico (de doble clave) RSA a los votos ya anonimizados. Se espera que durante la configuración del sistema de votación ELIGO se especifique cómo deben gestionarse las claves de cifrado (públicas y privadas) para cifrar los votos digital entrantes y descifrarlos en la fase de votación.
La identificación de la persona con derecho a voto es de doble factor con doble envío de las credenciales: envío de un par de credenciales (usuario y contraseña) más envío de código desechable vía SMS (Token) a cada participante.
La identificación requiere que la persona con derecho a voto se autentique en el sistema mediante un nombre de usuario y una contraseña. Tras la validación, se les pide que introduzcan su PIN (autenticación).
La solución del Voto Ponderado permite asignar "pesos" a los votos digitales de los participantes. Al cargar los datos maestros de una votación en ELIGO, además de los datos de identificación del votante, también se indican valores numéricos que cuantifican el peso relativo del voto emitido. En la fase de votación, cada preferencia expresada se asociará también al peso relativo del votante.
El voto ponderado se trata en ELIGO de la misma manera que el propio voto. Se asocia un valor numérico al votante. Al enviar el voto, el peso "multiplica" el voto en partes iguales, encriptadas, y lo deposita en la urna del candidato elegido. Al mismo tiempo, se produce la división voto/votante certificada por ELIGO. La plataforma tampoco proporciona los parciales de voto, y al final sólo resultará el peso total de los votos obtenidos por los distintos candidatos, lo que hace efectivamente imposible seguir la pista hasta el votante. En cambio, los datos del votante acaban en el censo electoral.
Con el vídeo personalizado "Cómo votar", dispondrá de una herramienta de comunicación para informar a sus afiliados sobre el nuevo método de voto electrónico; por ejemplo, publicando el vídeo en su sitio web o colgándolo en sus canales sociales. Es una forma muy eficaz de maximizar la participación y obtener un gran resultado de su proyecto de voto electrónico. Personalizado para su votación digital, el vídeo dura unos 40-50 segundos e ilustra de forma sencilla los pasos básicos para acceder a su área de votación personal y las instrucciones sobre cómo emitir su voto electrónico.
Permite la gestión puntual y precisa del voto electrónico de los representantes, si así lo prevén sus estatutos o reglamentos. Los representantes se introducen en el sistema antes o durante la votación, lo que les permite votar en nombre de la parte delegante. El proxy siempre está en blanco.
Con ELIGO PRO usted inicia un verdadero proyecto de votación digital. Obtendrá una consulta para la puesta en marcha del proyecto, de modo que podrá discutir sus necesidades con alguien que lleva más de 15 años dedicado a las votaciones digital. Además, dispones de una asistencia premium que te permite comunicar necesidades especiales para su resolución inmediata. Un paquete completo para un servicio profesional de voto electrónico.
Voto mixto
digital y presencial
Voto presencial
con dispositivos personales
Voto presencial
con mesas electorales
Envío de credenciales a todos los votantes en la forma solicitada por el cliente.
Pueden votar todos los electores.
Identificación de los votantes que acuden al colegio electoral (si se requiere).
Apoyo en el acceso al sistema de los votantes que acuden al colegio electoral.
Voto a través de la plataforma ELIGO tanto digital como en el colegio electoral para los que se desplacen hasta allí.
Envío de credenciales a todos los votantes en la forma solicitada por el cliente.
Todos los votantes son discapacitados y no pueden acceder a la plataforma hasta que se habilita y abre la votación en el colegio electoral.
Identificación y autorización de los electores que acuden al colegio electoral.
Votación a través de la plataforma ELIGO con los dispositivos personales de los votantes (ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes) conectados a Internet.
Todos los votantes son discapacitados y no pueden acceder a la plataforma hasta que se abre la votación en el colegio electoral.
Identificación e impresión de credenciales en el colegio electoral.
Asignación del votante a un colegio electoral.
Votación a través de la plataforma ELIGO con puestos de votación.
La legalidad, la privacidad, la seguridad y el cumplimiento son siempre lo primero
ELIGO ha sido validado por el Tribunal de Roma y el Garante de la Privacidad. Cumple las normas de certificación más estrictas en materia de tratamiento de datos y calidad del software y cuenta con un equipo de profesionales que trabaja constantemente en la mejora de nuestra infraestructura.
Relaciones y asesoramiento, no sólo producto
Desde 2005, hemos llevado a cabo todo tipo de votaciones digital, presenciales e híbridas, cada una con un conjunto diferente de normas y estatutos electorales. Antes de cada proyecto ofrecemos una consulta gratuita a su organización con el fin de analizar, definir y estructurar las votaciones en función de las distintas necesidades.
Apoyo real siempre a tu lado
Seguimos un modelo centrado en el cliente, cultivando una cultura de atención, asesoramiento y apoyo que se anticipa a las necesidades de miles de organizaciones. En un campo tan sensible, no basta con ser proveedor de un producto, sino conocer todos y cada uno de los aspectos del voto y los montajes -desde el proceso hasta los estatutos- para ofrecer un enfoque de consultoría multidisciplinar, oportuno y resolutivo, que garantice la excelencia operativa en el voto electrónico.