Compromiso de ELIGO con el medio ambiente y las cuestiones sociales

Qué significa la sostenibilidad para el voto electrónico ELIGO.

Desarrollo sostenible

La digitalización de los procesos participativos de gobernanza, toma de decisiones y votación es nuestra estrategia de innovación que integra competitividad y sostenibilidad. El futuro de ELIGO no pasa por las transacciones económicas y los tecnicismos empresariales, sino que está en sintonía con el desarrollo sostenible y una economía sostenible por diseño.

Por ello, estamos diseñando y cocreando prácticas ecológicas y sociales virtuosas y circulares. En este diseño global y compartido, nuestro objetivo es crear y gestionar productos y servicios de forma responsable. Un objetivo ambicioso que caracteriza nuestro día a día, que guía nuestra elección de proveedores y socios y que pretende abarcar todas nuestras actividades a lo largo de toda la cadena de valor.

Reducir el impacto en la vida cotidiana

Decidimos ser una empresa distribuida, prescindiendo de la oficina, incluso antes de la pandemia. La elección de trabajar de forma inteligente, a distancia o, para quienes lo deseen, en espacios de coworking, forma parte de la construcción de un camino de sostenibilidad hecho de acciones concretas. La "virtualización" de la oficina conlleva varios beneficios, entre ellos la reducción de la contaminación producida por los desplazamientos hacia y desde el lugar de trabajo y el consumo asociado al uso diario de un espacio físico.

Confirmando esta hipótesis, un equipo de científicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona determinó -mediante un modelo matemático integrado con datos recogidos durante el cierre del año pasado- que cuatro días de trabajo inteligente a la semana reducen las emisiones de tráfico en un 15% y las del peligroso dióxido de nitrógeno (NO2) en un 10%.

Por tanto, hay aspectos endémicos del trabajo inteligente/remoto que lo hacen sostenible, pero para perseguir objetivos aún más ecológicos, nos esforzamos cada día por difundir la cultura de la sostenibilidad, sugiriendo al equipo las mejores prácticas para mejorar el nivel de cumplimiento.

Cadena de suministro y cadena de suministro sostenible

Con la concienciación generalizada sobre el cambio climático y la emergencia medioambiental, cada vez más consumidores orientan sus elecciones hacia bienes, productos y servicios sostenibles.

Dado que la orientación es hacia un consumo cada vez más responsable y políticas respetuosas con el medio ambiente, el concepto de sostenibilidad va más allá del perímetro de la empresa y abarca toda la cadena de valor.

Al actuar de forma ética, buscamos activamente oportunidades de negocio, asociación y suministro que promuevan y apliquen las mismas normas estrictas. He aquí algunos ejemplos de las decisiones virtuosas tomadas hasta la fecha:

Cloud Verde e Infraestructura de Centros de Datos

Dado que ELIGO es un sistema basado en Cloud, optamos por la nube de Aruba precisamente porque apoya las estrategias de TI ecológicas y encuentra las raíces de su sostenibilidad en la infraestructura del centro de datos.

Votaciones y montajes neutros en carbono con Up2You:

Al asociarnos con Up2You, una empresa B especializada en misiones ecológicas, reducimos a cero el impacto de las votaciones y asambleas deliberativas y electivas.

Actos electorales ecológicos:

Con el socio Digital Sustainability, una marca de De Simoni Professional Division, los eventos electorales, digitales o híbridos, garantizan una drástica reducción de la huella ecológica.

Como se desprende de la selección de socios y proveedores, el desarrollo sostenible de ELIGO está estrechamente vinculado a la creación de una valiosa cadena de suministro.

Votaciones y montajes Carbon Neutral

Participación de las partes interesadas

Creemos que no puede haber sostenibilidad sin la participación de las partes interesadas internas y externas. Por eso invitamos a nuestros clientes a invertir con nosotros en un futuro sostenible y resistente.

Quienes decidan sumarse a la iniciativa"Votacionesy asambleasneutras en carbono", diseñada en colaboración con Up2You, tienen la oportunidad de reducir y reducir a cero las emisiones de CO₂ producidas por las votaciones o asambleas optando por apoyar proyectos certificados según los parámetros internacionales VCS - Verified Carbon Standard.

Los proyectos VCS se someten constantemente a auditorías documentales y son verificados sobre el terreno por terceros independientes cualificados y personal de Verra. La compensación de emisiones es siempre trazable a través de la tecnología blockchain. Con una participación activa, generamos valor compartido y apoyamos conjuntamente un enfoque que da prioridad a la sostenibilidad.

Inclusión y accesibilidad del sistema de voto electrónico

La inclusión es un motor estratégico para ELIGO, a distintos niveles. En el ámbito de la contratación y la formación de equipos, por ejemplo, apoyar la diversidad y la inclusión representa una oportunidad para que la empresa capitalice el valor que hay en cada uno de nosotros y contribuye a crear un entorno de trabajo sereno, productivo y estimulante.

La Diversidad y la Inclusión son, por tanto, para ELIGO un factor positivo de cambio y el motor de la innovación que nos impulsa a adoptar procesos de selección éticos, evaluando y reclutando el talento según un único criterio: el mérito.

Pero la atención a la inclusión va más allá de la contratación e invierte también en el diseño del producto.
Por definición, un producto digital es accesible si sus funcionalidades y contenidos son utilizables por todos: en resumen, igualdad de oportunidades y derechos de uso y experiencia.

Este concepto es aún más importante en ELIGO, ya que todas las personas tienen derecho a votar en igualdad de condiciones. Por eso, nuestros diseñadores y desarrolladores están llevando a cabo análisis e investigaciones para situar la accesibilidad en el centro del diseño centrado en el usuario, con el objetivo de convertir el eVoting y el iVoting en soluciones democráticas digitales.

El objetivo es, por tanto, seguir desarrollando una herramienta de voto electrónico universal e inclusiva de acuerdo con las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web WCAG 2, que son las directrices definidas por la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI), parte del Consorcio World Wide Web (W3C), que establece un conjunto de recomendaciones para la accesibilidad de las plataformas web.